(Palmi Merino - Poetisa - socia de Itsas Kresala)
Hoy es solo una tristeza que camina
desnuda de ilusión y vacilante entre la niebla,
nómada en desierto sin arena,
barca que no consigue hallar su mar.
Es la flor prisionera de la argoma
que nunca conoció la libertad,
es la voz que se ahoga en la garganta,
es el grito que jamás se escuchara.
Se va apagando lenta y tristemente
como el humilde fuego del hogar,
nunca se ha quejado de su mala suerte,
mantiene su gris y melancólica mirada
tendida en los lejanos horizontes
oteando alguna sombra de esperanza.
La opacidad de sus ojos revela su tristeza,
en el rictus de su boca se dibuja la amargura.
Cincuenta años sin otra compañía
y se ha ido para siempre
dejando su alma totalmente vacía.
Tantos años dedicándole la vida
que la suya, olvidó cómo vivirla.
Se acabaron los paseos siempre aferrado a su brazo,
ni demandas a deshoras, ni desvelos, ni caricias,
ni protestas, ni peligros, ni exigencias.
Ya no habrá nada, absolutamente nada,
tan solo silencio, tan solo vacio
y un alma cansada, caminando sola,
temblando y temiendo
su incierto destino.
( Hoy recogeré un diploma por mi poema seleccionado en el CEPA de Trapagaran. Es esteDESOLACION (1 Celtic Spirit - pista 4)
Cálido aire
que me trae tu recuerdo.
Con él tu risa.
...........
Es poesía,
pensar y escribir frases,
haciendo rima.
............
El día llega,
nos trae nuevos aires,
feliz sábado.
.....
©Dorvas, 2014
que me trae tu recuerdo.
Con él tu risa.
...........
Es poesía,
pensar y escribir frases,
haciendo rima.
............
El día llega,
nos trae nuevos aires,
feliz sábado.
.....
©Dorvas, 2014
La revolución personal diaria
Así decido vivir.
Toda palabra tiene más de un significado. Si acudo al diccionario oficial de mi idioma, entre las varias acepciones que ofrece elijo “Acción y efecto de revolver o revolverse.”
Exactamente.
Y encuentro como sinónimo de “vivir”, entre varias propuestas: “mutación, cambio, modificación, transformación, progreso, innovación, renovación”
Procuro estar consciente de que cada día vivir me supone una revolución personal: cambiar repetidamente; evolucionar, avanzar, crecer, a cada momento, una y otra vez.
Y me percato de que solo hay un punto de partida: yo: mi mente, mis pensamientos y mi actitud.
En cada época de la historia ha destacado una revolución que ha supuesto un cambio, una transformación social de grandes dimensiones, a diferentes niveles: desde el género o la raza, hasta los cimientos culturales y laborales, pasando por límites territoriales e incluso nombre del país. En su gran mayoría han destacado la violencia, la fuerza y la destrucción, bajo la creencia indiscutible de que el fin justifica los medios. Dedos de la mano sobran para contar las pacíficas. Y el nexo común, de unas y otras, que pasa desapercibido por inconsciencia: la revolución personal.
Todo es cuestión personal. De una persona, con unos pensamientos y unos ideales, a la que se unen otras personas, de pensamientos e ideales semejantes. Correctos o equivocados.
Locos y egoístas o sanos y bondadosos.
(Del Blog Alternativo)
-----------------------------------
Sobre la luz interior en las dificultades...
(Dorvas Dorvas)
......................................
...........................
..............
El esfuerzo personal merece la pena.
Cuento de la estrella de mar
“El mundo es un lugar peligroso para vivir… no por la gente mala,
sino por aquellos que se cruzan de brazos y lo permiten”
Einstein
sino por aquellos que se cruzan de brazos y lo permiten”
Einstein
La resignación y el victimismo son realmente la plaga de nuestra sociedad.
Nos sentimos tan insignificantes ante la globalidad y los grandes poderes del mundo que nos autoconvencemos de que no podemos cambiar las cosas. Pero esto es totalmente falso.
Y este cuento breve refleja muy bien nuestra capacidad individual de influir en el mundo.
CUENTO DE LA ESTRELLA DE MAR
Esta es la historia de un hombre que llega a una playa atestada de estrellas de mar moribundas tiradas sobre la arena. El hombre ve a una mujer que, una por una, va recogiéndolas y arrojándolas de nuevo al mar.
Él le dice: “¿ Por qué te esfuerzas? Hay millones de estrellas de mar en la playa, que tiene varios kilómetros de longitud. Y más playas al norte y al sur. No podrás devolverlas todas al mar, así que, ¿qué diferencia puedes hacer?”
La mujer, que tenía en ese momento una estrella de mar en la mano, la lanza al agua para que reviva y responde “A ésta sí le ha hecho una diferencia“.
¡Ya no toca quedarnos detras de la barrera, mirando y quejándonos sino ACTUAR¡
Todos, todos, todos los esfuerzos merecen la pena.
Vía: Centro Nilaya (Sacado del Blog Alternativo)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Para rezar a Dios con devoción no hace falta creer en Dios según los dogmas de ninguna religión”
William Somerset Maugham
William Somerset Maugham
“El hombre no reza para dar a Dios una orientación, sino para orientarse debidamente a sí mismo”
San Agustín
San Agustín
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de creer en algo más allá de lo que ven sus ojos.
Hay algo o alguien qiue explica todo aquello que no comprendemos y que, además, nos ayuda a seguir adelante. Las manifestaciones pueden ser muy diversas: un Dios, varios dioses, una energía que lo envuelve todo,…El caso es que sentimos la necesidad de comunicarnos con el ente divino que hemos elegido. Y para ello lo que hacemos es rezar.
El hecho de rezar puede interpretarse en un modo muy amplio: la oración en el sentido más formal (por ejemplo el Padre Nuestro de los católicos), los mantras o, porqué no, la meditación.
Cada uno vivimos la espiritualidad de una manera distinta y, no por ello, de forma mejor o peor.
Hay quien prefiere vivirla en el marco de una práctica religiosa, con sus cultos, liturgias, textos sagrados, tradiciones y jerarquías. Otros prefieren hablar con su Dios de forma independiente…
Las religiones están, o deberían estar, llenas de espiritualidad. Ya que la religión sin espiritualidad se convierte en una serie de ritos carentes de significado. Pero contrariamente a lo que en un principio puede parecer, la espiritualidad puede ser igualmente plena sin la necesidad de una religión que la respalde. Esto es algo que explica con palabras sabias el Dalai Lama:
Ritos y oración… guardan una relación directa con la fe religiosa; pero aquellas cualidades interiores [las relacionadas con el desarrollo humano y que son manifestaciones de espiritualidad] no tienen porqué guardar tal relación. No hay, pues, ninguna razón por la que un individuo no pueda desarrollarlas, incluso en un grado muy elevado, sin recurrir a sistema religioso o metafísico alguno.
(Del Blog Alternativo)
Jorge Bucay

NO IMPORTA SI EL VASO ESTÁ MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
Una psicóloga en una sesión de gestión de estrés levantó un vaso de agua, todo el mundo esperaba la pregunta ¿Está medio lleno o medio vacío?
Sin embargo, ella preguntó... ¿Cuánto pesa este vaso?
Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos.
Pero la psicóloga respondió...
"El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del brazo no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado se vuelve."
Y continuó:
"El estrés y las preocupaciones son como el vaso de agua.
Si piensas en ellos un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellos todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada.
Es importante acordarse de dejar las tensiones tan pronto como puedas, al llegar a casa suelta todas tus cargas. No las acarrees días y días."
¡¡¡ACUÉRDATE DE SOLTAR EL VASO!!!
(Desconocido)
ARTICULO DE ANGELES CASO
Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza ...más sana que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez
porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la
maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de
sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos.
Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté
tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar
desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca,
nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.
UN CIERTO SILENCIO
Lo que quiero ahora
Magazine | 19/01/2012
DIA 14 DE FEBRERO
CUANDO EL ESPÍRITU SE SILENCIA, EL CUERPO HABLA
Cuando nuestra boca no pronuncia lo que sentimos, traga para aliviar la tensión emocional. Detenermos a pensar lo que nos ocurre, y ponerle palabras, puede ayudamos a contener el ansia de comer”
Nuestra vida afectiva se expresa también en el modo en que tratamos los alimentos. El acto de alimentarse está íntimamente ligado, desde los primeros momentos de la vida, a la construcción de las emociones. Casi todos los conflictos de nuestro mundo interno tienen un reflejo en el modo en que nos alimentamos. Podemos intentar compensar, con excesos o defectos de la comida, un vacío insoportable, más ligado a necesidades psíquicas que biológicas”
Isabel Menéndez
DIA 19 DE ENERO
LA PIEDRA
El distraído tropezó con ella,
El violento la utilizó como proyectil,
El emprendedor, construyó con ella,
El campesino, cansado, la utilizó de asiento,
Drummond la poetizó,
David, la utilizó para derrotar a Goliat,
Y Michelangelo le sacó la más bella de las esculturas.
El violento la utilizó como proyectil,
El emprendedor, construyó con ella,
El campesino, cansado, la utilizó de asiento,
Drummond la poetizó,
David, la utilizó para derrotar a Goliat,
Y Michelangelo le sacó la más bella de las esculturas.
En todos los casos la diferencia no estuvo en la piedra sino en el hombre…
El año que viene es el mismo para todos,
depende de nosotros lo que hagamos con él.
-----------------------------------------------------------------------------
Cualquier cosa es un camino entre cantidades de caminos. Por eso
debes tener siempre presente que un camino es sólo un camino; si
sientes que no deberías seguirlo, no debes seguir en él bajo ninguna
condición.
Para tener esa claridad debes llevar una vida disciplinada. Sólo
entonces sabrás que un camino es nada más un camino, y no hay afrenta,
ni para ti ni para otros, en dejarlo si eso es lo que tu corazón te
dice.
Pero tu decisión de seguir en el camino o de dejarlo debe estar libre
de miedo y de ambición. Te prevengo. Mira cada camino de cerca y con
atención.
Pruébalo tantas veces como consideres necesario. Luego hazte a ti
mismo, y a ti solo, una pregunta. Es una pregunta que solo se hace un
hombre muy viejo. Mi benefactor me habló de ella una vez cuando yo era
joven, y mi sangre era demasiado vigorosa para que yo la entendiera.
Ahora sí la entiendo. Te diré cuál es: ¿tiene corazón este camino?
Puedo decir que en mi propia vida he recorrido caminos largos, largos,
pero no estoy en ninguna parte. Ahora tiene sentido la pregunta de mi
benefactor. ¿Tiene corazón este camino? Si tiene, el camino es bueno;
si no, de nada sirve. (…) Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas,
eres uno con él. El otro te hará maldecir tu vida. Uno te hace fuerte,
el otro te debilita. (...)
(...) “Yo digo que es inútil desperdiciar la vida en un solo camino,
sobre todo si ese camino no tiene corazón.”
- Pero, ¿cómo sabe usted cuándo no tiene corazón un camino, don Juan?
- Antes de embarcarte en cualquier camino tienes que hacer la
pregunta: ¿tiene corazón este camino? Si la respuesta es no, tú mismo
lo sabrás, y deberás entonces escoger otro camino.
- Pero ¿cómo sé de seguro si un camino tiene corazón o no?
- Cualquiera puede saber eso. El problema es que nadie hace la
pregunta, y cuando uno por fin se da cuenta de que ha tomado un camino
sin corazón, el camino está ya a punto de matarlo. En esas
circunstancias muy pocos hombres pueden pararse a considerar, y más
pocos aún pueden dejar el camino.
- ¿Cómo debo proceder para hacer la pregunta apropiada, don Juan?
- Pregunta nada más.
- Lo que quiero decir es si hay un método indicado para que yo no me
mienta a mí mismo y crea que la respuesta es sí cuando en realidad es
no.
- ¿Por qué habrías de mentir?
- Tal vez porque en el momento el camino es agradable y me gusta.
- Esas son tonterías. Un camino sin corazón nunca es disfrutable.
Hay que trabajar duro tan sólo para tomarlo. En cambio, un camino con
corazón es fácil: no te hace trabajar por tomarle gusto.
De Carlos Castaneda “Las Enseñanzas de Don Juan”